Eduardo Casanova nos sorprende, y en mi caso me deja marcada para siempre, con la creación de este cortometraje. Es sencillo pero difícil de ver. Sin censura alguna (estaría yendo en contra de sí mismo) pero
la crítica es clara: ser censurados, humillados o maltratados (o incluso ser tratados de forma diferente) por tener un aspecto fuera de lo común es indignante, absurdo y lamentable. Como dice su creador "el aspecto fisico no es algo que podamos escoger, nacemos así".
En mi opinión lo maravilloso es que cada uno seamos diferentes y con ello aportemos algo nuevo al resto y entre todos avancemos. A estas alturas parece que lo lógico sería que ya no existiese el racismo, ni la homofobia, ni bullying, ni que nadie pensaría "qué pena" al mirar a alguien gordo (o peor aún, que se rieran de él/ella). Pero lamentablemente (y sorpresivamente porque de verdad que ver el telediario cada día parece mentira) cada vez estamos más obsesionado por ser todos iguales y ser aceptados por la sociedad en cuanto a nuestra imagen. Aún peor: no podemos decidir libremente si pertenecer o no a esa masa hetereogenea porque, si no te unes, estás a la contra, eres el enemigo a destruir. ¿Conocéis a
Lizzie Velasquez? No dejéis de hacerlo, es maravillosa y todo un ejemplo.
"Nos arriesgamos a que no se avance en este mundo porque no se cree nada, porque sólo aspiremos a ser iguales y a copiar a los demás, a no llamar la atención por crear, si no por destruir. Basta ya!" Antes de empezar a aceptar a las personas con sobrepeso estoy viendo como lo que se promueve es quejarnos de que son personas que se aprovechan del país y del resto de ciudadanos porque no hacen más que vaguear y comer mientras viven de pensiones de invalidez. ¡Pero si aún no sabemos cuales son todas las posibles causas del sobrepeso! No es solo dieta y ejercicio, hay muchos problemas involuntarios que pueden derivar en un aumento descontrolado de peso y muchas personas a las que la dieta y el ejercicio no les sirven. El tratar mal a las personas no hace que "se levanten y anden", no vamos a darles el coraje que les fata a base de odio. La absoluta tolerancia no sirve tampoco de nada porque es pasiva pero, por favor, ayudar es otra cosa. Soy seguidora y fan de
#Tess Holliday desde hace tiempo, ahora veo como triunfa y me siento orgullosa por ella, porque veo cuanto trabaja y cuanto se esfuerza, hace ejercicio al mismo nivel que personas que están delgadas pero no está dispuesta a no comer nunca, tiene una vida muy activa y aún así un importante sobrepeso. Pero es una de las modelos de tallas grandes más exitosas del momento, saliéndose incluso del estándar marcado de modelo con curvas. Es una activista pro "acepta tu cuerpo", se feliz tal como eres, en tu día a día, que no quiere decir que no te cuides y hagas lo necesario para estar sano. Pero si te pasa como a ella, que aún así no adelgazas ni consigues el aspecto deseado ¿qué se supone que tienes que hacer? ¿suicidarte? Tristemente creo que esa respuesta sería más común de lo que pensamos. Al parecer como persona físicamente diferente quedas desprovisto de todos los derechos humanos (oye, eso no pasa si eres terrorista, qué cosas!) A Tess la critican por, según entienden sus detractores, promover un modo de vida insalubre. Vivir para ver, creo que no entendemos nada. Pero es más fácil odiar. De verdad que si esto es la selección natural el ser humano va a durar un telediario. En fin. Da para tanto el tema...
Para mi Casanova ha hecho un trabajo fantástico: es conciso, es directo, es crítico y es duro. Yo no he podido verlo completo, he tenido que taparme los ojos en ocasiones pero es el mismo efecto que causa en mi la gente que suelta tanta m.... por la boca (XP, por ahí van los tiros).
Este cortometraje hace las veces de trailer, ya que la idea es ampliarlo al largometraje (intrigadísima estoy). No soy nada fan de los cortometrajes porque pocos he podido ver que valgan la pena. Éste no deja a nadie indiferente y tendrá muchos detractores (yo apostaría a dedicarles el cortometraje en sí, va por ustedes!) No creo que pueda volver a verlo, de todas formas, para mi es muy fuerte, pero valoro lo que quiere decir y cómo lo hace, porque alguien tenía que hacerlo. No lo veo como arte (supongo que habrá quien sí, claro) pero sí como una protesta en toda regla. Vivimos en un mundo en el que ser niño ya no es una regla invariable de ser feliz, tantos niños sufriendo por ser diferentes, suicidios infantiles, niños que odian sin mesura y torturan a otros. Nos arriesgamos a que no se avance en este mundo porque no se cree nada, porque sólo aspiremos a ser iguales y a copiar a los demás, a no llamar la atención por crear, si no por destruir. Basta ya!
¿Te atreves a verlo?
Eat my shit
Comentarios
Publicar un comentario